
ÁREAS TEMÁTICAS
1- Manejo, aprovechamiento y reutilización: aguas residuales industriales, aguas residuales domésticas, aguas negras, aguas urbanas, aguas superficiales y subterráneas, aprovechamiento del Recurso Hídrico.
2- Tratamiento y depuración: tecnologías a escala de laboratorio y piloto para el tratamiento físico, químico y/o biológico de agua potable y aguas residuales, experiencias y sistemas de tratamiento de aguas residuales, tratamiento de lixiviados y sólidos provenientes de los sistemas de tratamiento de aguas.
3- Oferta, demanda y evaluación de la calidad: caracterización fisicoquímica y microbiológica, evaluación y aplicación de índices de calidad del agua, contaminantes del Recurso Hídrico, evaluación del impacto ambiental del Recurso Hídrico, modelación de la calidad del agua.
4- Gestión, sustentabilidad y salud: redes, plantas de tratamientos, plantas potabilizadoras; desalación, mantenimiento y sistemas para la aplicación y gestión de agua, planificación, protección del recurso, gestión del Recurso Hídrico, territorio y manejo integral de cuencas hidrográficas, manejo del agua en empresas de servicios públicos, manejos de escurrimientos superficiales en áreas intervenidas, retos y prospectiva del Recurso Hídrico.
5- Economía, educación y legislación del agua: agua potable, aguas residuales, derecho, costos de explotación y el agua como bien común.
6- Agua, ambiente, energía y cambio climático.
7- Agua de uso agrícola: regadíos (diseño y gestión), drenajes, uso animal.
8- Tecnologías de instrumentación: nuevos desarrollos instrumentales para el mejor aprovechamiento y gestión de los recursos hídricos.