PRESENTACIÓN Y ENVÍO DE TRABAJOS

PONENCIAS (trabajos completos)

El tamaño del archivo del trabajo completo (texto más figuras) no debe superar los 2 Mb. En caso contrario, se sugiere enviar las figuras en archivos separados del texto, indicando expresamente el lugar exacto de inserción. El texto deberá ser editado en «Word for Windows» y será enviado: vía e-mail como «attached file» (archivo adjunto) a la dirección: congresoagua@hotmail.com
Importante: en el cuerpo del mail deberá indicar en qué área temática desea que se evalúe su trabajo.

Aviso de recepción de los trabajos: por correo electrónico inmediatamente después de recibidos. Si en el plazo de cinco días no recibe el aviso de recepción, rogamos reiterar el envío.

 

Es requisito para cualquiera de los trabajos a presentarse en el Congreso que al menos 1 (uno) de los autores esté inscripto en el mismo, ANTES DE LA FECHA DE EDICIÓN DEL LIBRO.

El autor del trabajo debe ser un profesional. El resto de los autores pueden ser estudiantes.

Cada autor puede participar en varios trabajos, pero no puede inscribirse en representación de varios trabajos.

Todos los artículos presentados a este Congreso serán evaluados por al menos dos revisores, miembros del Comité Científico. La aceptación estará fundamentada en la originalidad de la contribución presentada.

Los trabajos podrán ser expuestos en formato de Póster y Ponencia o Póster solamente, según decidan los evaluadores.

Todos los trabajos presentados (ponencias y pósters) tendrán certificación de comunicación oral.

Normas para la presentación de ponencias (trabajos completos)

Idioma: Español.
Formato
• Procesador: Archivo Word for Windows 6.0, 2000 o inferior.
• Páginas: 10 como máximo, tamaño papel A4.
• Márgenes: Superior e izquierdo: 3 cm. Inferior y derecho: 2 cm.
• Fuente: Arial, 11 puntos.
• Párrafos: Separados entre sí por línea en blanco. Interlineado: sencillo, con sangría de 1,5 cm al comienzo del párrafo.

Título del trabajo: Arial 12 pt, en mayúsculas y negrita, máximo 20 palabras. Evitar las abreviaturas. Los nombres científicos deberán incluirse en letra cursiva.
Autores
• Apellido, nombre, del autor/es: centrado, negritas, Arial 10 pts. Escribir el apellido completo y las letras iniciales de los nombres de todos los autores separados por punto y coma. Usar mayúsculas solo donde corresponda. Institución a la que pertenecen (en minúsculas). Asociar con superíndice numérico el autor con su lugar de trabajo, cuando éstos sean distintos.
Las palabras “título”, “autor”, “institución” NO deberán incluirse.
• Dirección, teléfono y/o email del autor/es: Arial, 10 pts. Se sugiere no incluir más de dos.

Resumen: Arial 11 pts. Entre 250 y 300 palabras aproximadamente
• Texto del Resumen: en español, Arial 11 pts, espacio de interlineado simple, en un solo párrafo, sin sangría y justificado.
• El resumen deberá contener los objetivos del trabajo, metodología utilizada, principales resultados obtenidos y las conclusiones más importantes a las que se ha arribado. No incluir bibliografía, tablas, ni figuras/fotografías.
• Palabras clave en español: mínimo 3, máximo 5, a la izquierda y en Arial 10 pts. Iniciales en mayúsculas y separadas por punto y coma.

Abstract: resumen en idioma inglés. Arial 11 pts, alineado a la izquierda.
• Palabras clave en inglés: mínimo 3, máximo 5, a la izquierda y en Arial 10 pts. Iniciales en mayúsculas y separadas por punto y coma.

Contenidos del trabajo. Los artículos podrán contener: introducción, objetivos, materiales, metodología, resultados, análisis, conclusiones y referencias, sin que por eso sus partes (salvo la última) lleven estos títulos o se agrupen de tal modo.
• Títulos: No enumerados. Separados del texto por dos líneas en blanco arriba y una debajo.
De primer nivel: alineados a la izquierda, sin sangría, con mayúsculas y negrita.
De segundo nivel: alineados a la izquierda, sin sangría, en minúsculas y negrita.
• Figuras: claras y legibles. Enumeradas correlativamente y tituladas al pie (Arial 10 pts). Deben estar insertadas en el texto en el lugar apropiado y debidamente citadas. Si la figura no ocupa todo el ancho de la página, se podrá escribir al costado de la misma.
• Tablas: insertadas en el texto, enumeradas correlativamente y tituladas en su parte superior (Arial 10 pts). Citadas en el texto.
• Ecuaciones: elaboradas con editor de ecuaciones, centradas y enumeradas correlativamente contra el margen derecho. Citadas en el texto y separadas de él por una línea en blanco arriba y otra debajo. Tipo variable, según conveniencia de presentación.
• Citas bibliográficas: se indicarán dentro del texto los autores y el año de publicación.
• Referencias o bibliografía: en orden alfabético, deberán incluirse en el siguiente orden: apellido del autor/es e iniciales de sus nombres (en negrita), fecha. Título del artículo con la primera letra en mayúscula. Nombre de la revista, volumen (número), páginas. Si es un libro, debe incluirse editorial y lugar de publicación. Sangría francesa = 1 cm. Referencias en orden alfabético, no enumeradas. El listado de referencias deberá estar en Arial 10 pts.

Pautas para exposiciones

Presentaciones orales

Los trabajos aceptados para la modalidad de presentación oral, deberán ser expuestos por uno de sus autores, contando con un tiempo de 10 minutos.

Pósters

Contendrán una versión resumida del trabajo. Se sugiere incluir:
• Título del trabajo, autores, contactos.
• Introducción. Problemática, objetivos.
• Materiales y métodos. Gráficos o frases breves.
• Resultado. Tablas, gráficos o imágenes.
• Discusión y/o conclusiones. Las más relevantes en forma de enumeración.
• Bibliografía.

En los próximos meses se publicarán en el sitio web del Congreso las plantillas para la confección de presentaciones orales y pósters.

Fechas clave

30/Septiembre/2020 Cierre presentación de trabajos
02/Octubre/2020 Comunicación a los autores sobre la condición final del trabajo
09/Octubre/2020 Fecha límite del pago de inscripción para la inclusión del trabajo a los anales del congreso.
16/Octubre/2020 Comunicación a los autores sobre la modalidad de presentación del Trabajo (oral o póster).
5, 6, 12, 13/Noviembre/ 2020 Realización del Congreso

COMUNICACIONES Y TESIS

Se aceptarán tesis de grado o de posgrado.
Tanto para tesis y ponencias, se deberá enviar un resumen de 300 palabras y palabras claves. La modalidad de envío y fechas límites son las mismas que para los trabajos.