Gisela Masachessi (Argentina)

Gisela Masachessi (Argentina)

Gisela Masachessi (Argentina)

Gisela Masachessi es Dra. en Ciencias Biológicas; se desempeña como Investigadora Asistente del CONICET y Prof. Asistente de la FCM-UNC. Actualmente, forma parte del  Instituto de Virología Dr. JM. Vanella-FCM-UNC y CONICET.

Durante los años 2005-2006 llevaron a cabo un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, el Institute for Environmental Science and Research (ESR), Porirua, Nueva Zelanda, el Instituto Pasteur, Paris, Francia, y la ONG Agencia de Medicina Preventiva, París, Francia; el estudio tenía como finalidad la vigilancia ambiental de poliovirus en la provincia de Córdoba, bajo la dirección de la Dra Silvia Nates. En el año 2007 llevaron a cabo un proyecto de investigación en Red para la detección y caracterización de virus entéricos con impacto en la salud pública a partir de aguas superficiales en Argentina. En el año 2012 comenzaron un estudio para el monitoreo y evaluación de riesgo de transmisión hídrica de virus entéricos con impacto en salud humana y un proyecto del relevamiento del estado microbiológico de un embalse en la provincia de Córdoba para inferir las causas y el impacto de la calidad del agua para la salud humana. Además, llevaron a cabo un estudio para monitorear virus entéricos en alimentos para medir la frecuencia, caracterización molecular de virus, identificación de fuentes hídricas de contaminación y evaluación de riesgo de transmisión viral alimentaria. Y por último, realizaron un estudio para medir la salud virológica de aguas superficiales y proponer una estrategia para identificar contaminación viral, puntos críticos para el monitoreo viral y origen de especie de fuente.

En estos momentos se encuentran realizando estudios en aguas residuales de la región para la detección de SARS-CoV-2. El mismo tiene como objetivo principal evaluar la circulación poblacional del virus SARS-CoV-2 y la participación de aguas residuales como potencial fuente de exposición a SARS-CoV-2, mediante la detección, caracterización molecular de cepas e inferencia de la viabilidad /infectividad del virus SARS-CoV-2 en aguas cloacales de la provincia de Córdoba